domingo, 27 de novembro de 2011

Gimcana y la canción "Moving" 27/11/2011

La clase de día 25 de Noviembre ha sido un poco diferente de todas. Hemos hecho una gincana en la UAB, por toda la facultad de educación. Ha sido una actividad muy buena, pues nos ha permitido aplicar algunos conocimientos y observar alguna realidad que hablamos en las clases. Por ser una actividad de grupo, ha fomentado el trabajo de grupo, interacción y cooperación de todos, buscando los mejores resultados en cada tarea.
La actividad creo que está relacionada con la música “Moving” porque todo que esta música quiere decir, su significado principales es moverse y la actividad, aunque toda la teoría y todos los contenidos principales fuesen importantes, toda la actividad ha sido un movimiento, cambiando de tarea, realizando las actividades, buscando las respuestas.
Por otro lado, la música está directamente relacionada con la actividad porque lo que hemos hecho ha sido buscar información para crear respuestas, y eso, desde el mi punto de vista, ha sido el movimiento de información. La busca, la partilla, lo interés en percibir lo porque acontece de esta o de otra forma. Todo es movimiento de información, del medio para nosotros, y entre nosotros.
También nuestro relacionamiento con el medio natural y la influencia que nuestra actitud tiene en contribuir para un medio mejor o peor, segundo la música, hay una llamada a esto aspecto.





“Moving, all the people moving, one move for just one dream…”


sexta-feira, 11 de novembro de 2011

El día después de la fiesta mayor en Autónoma 11/11/2011

Titulo: Más fiesta que civismo
Género: Drama
Año: 2011 (y quizás todos los años)
Personajes: Jóvenes en mayoría con más de 18 años

Si el resultado de la fiesta mayor en la Autónoma fuese una película, esta podría muy bien ser su ficha técnica. La verdad es que vivimos en un mundo donde siempre se habla de preservación, reciclaje, cambio de actitud y en la hora de la verdad, siempre es lo mismo. Lo más preocupante en ver una facultad de educación completamente llena de basura, y pensar que eso ha sido hecho por jóvenes que más allá que serán profesores, educadores y profesionales de educación, serán el futuro. La teoría de preservación del mundo y todo que eso engloba, en la fiesta es olvidado. Eso no está bien. Un joven puede errar, en un momento puede no pensar en el mundo y hacer un tontería, pero no puede hacer de esto su vida. El estado de la universidad autónoma después de la fiesta mayor, era un campo de batalla, donde los responsables, piensan que los hombres y mujeres que limpian todo, resuelven el caos hecho por ellos.
Preservar el mundo, es mucho más que teoría, es acción, y acción ahora con nuestras actitudes, con los cambios de pensamiento, con la advertencia a todos. Pues solo si todos trabajaren en cooperación es posible dejar un mundo no mejor, pero bueno, para las próximas generaciones.

"Mi libertar empieza donde la tuya termina"