sexta-feira, 14 de outubro de 2011

Relación de la Conferencia de Rosa Maria Tarin con la asignatura y con el Insecto Palo

En la conferencia de Rosa Mª Tarin, hemos hablado primeramente de sostenibilidad, nos haciendo pensar como nuestro mundo tiene recursos que son agotables si no hay un cambio de actitud. Es aquí que nosotros como futuros profesores tenemos de intentar transmitir a los alumnos que ellos son el futuro. Percibir lo que ellos piensan y trabajar los mejores conceptos de consciencia social. Los niños tienen su mentalidad, su manera de ver el mundo y debemos respectar eso, pero no solo dejar los descubrir lo que deben hacer pero también decirles porque lo deben hacer.
Relacionando todo esto con el insecto palo, nosotros teníamos unas ideas do que es un insecto, pensábamos algo de ellos, pero nada de concreto, nada suficiente para al principio, poder cuidar de uno. Todo ha sido una descubierta, por veces con orientación, o no. Pero todo ha sido un cambio de información y aquí tenemos la relación de lo que hemos hecho, con la educación de los niños y la actitud de un maestro. Ha sido necesario saber respectar lo insecto, su hábitat y sus necesidades. Hemos tenido que saber lo que hacer con ello, como lo tratar y buscar la mejor información para intentar que ello viviese lo máximo de tiempo posible y con buenas condiciones. También con los niños es necesario saber hacer todo de forma a los respectar, respectar su pensamiento y necesidades porque nadie es igual.
Por otro lado, la sostenibilidad del mundo estay directamente relacionada con la sobrevivencia de los seres vivos, sea un insecto palo o no. Cada vez más, los seres vivos están en peligro y las escuelas, como la “escuela de Bressol”, forman alumnos que busquen las necesidades de la sociedad y actúen de acuerdo ellas practicando mejorar la sostenibilidad de nuestro mundo.

Insecto-palo

Al cuidar del insecto palo, en primer lugar, además de conocer mejor lo que es un insecto palo, tuve también el conocimiento de cómo se alimenta y se reproduce, etc.
Creo que también aprendió a apreciar un animal común, que pasa desapercibido en la vida cotidiana. Los cuidados diarios a tener, me dieron cuenta de que todos los seres vivos tienen semejanzas. Cada animal con sus características y sus necesidades, pero con la necesidad de alimentos y las condiciones naturales del hábitat.
Creo que el profesor nos ha dado la tarea de comprender y explorar el medio natural, las condiciones de supervivencia de un insecto, valorando y tomando nota de las particularidades que son características.
Con esto, en el futuro como maestro, creo que podría tener una visión más integral de los seres vivos diferentes, así como experiencia para hacer con que los futuros estudiantes tengan una experiencia similar. Todos los contenidos adquiridos son enriquecimiento personal y permiten tener una perspectiva más positiva sobre el medio natural y todo el tipo de vida humana que nos rodea.

segunda-feira, 10 de outubro de 2011

El Cuento - Sociales 14/10/2011


En los días de hoy lo cuento son una herramienta muy importante. Pero eso no es de hoy, los cuentos siempre han sido una herramienta de formación muy importante, y nos días de sirve para introducir valores, cultura etc.
Un cuento puede permitir trabajar algunas cosas muy importantes con los niños es estas edades, como la imaginación y el pensamiento, para crear cuentos, o situaciones posibles de cuentos, o historias reales o ficticias. También se trabaja el lenguaje que se está a desarrollar en los niños. Más do que ser una herramienta de formación es también una forma de comunicación que despierta en los más nuevas la curiosidad y lo interés, pues la verdad es que todos ya hemos sido niños, y creo que los cuentos han agradado a todos.
Un cuento tiene características propias y fundamentales para ser bien leído y para tener un bueno impacto en los niños. Características como el vocabulario adecuado en función del grupo de niños con que se trabaja, expresividad gestual para cautivar la atención de ellos, vocalización clara, tener un ritmo de entonación adecuada para que todas las palabras sean comprensibles, gestión de la mirada, o sea, mirar los alumnos mientras se habla, y nunca nos podemos olvidar de crear un clima propio para que todo el cuento tenga interés para todos.
También este modo de comunicación que se representa por texto y muchos dibujos, tan apreciado por los niños y los más grandes, puede despertar lo interese por la lectura, lo que es muy favorable para el desarrollo cognitivo de los niños.