sexta-feira, 23 de setembro de 2011

Magistral 23/09/2011

En esta clase, hemos tenido en cuenta el mundo y la influencia que la sociedad tiene en su desarrollo. La sostenibilidad del mismo es un problema que nos toca a todos y no podemos ser solo espectadores pasivos ni tampoco solo contribuir para un mundo más contaminado y destruido.
Es tempo de pensar en hacer, más do que decir. La nuestra función como maestros es formar generaciones futuras que hagan siempre lo mejor por el planeta, que con las diferencias de todos, se busquen soluciones diferentes pero todas con la misma finalidad. Es aquí que se invoca las diferencias culturales de todos, que los maestros deben tener en cuenta y servir de moderadores para que ellos definan los problemas, y por medio de nuevas soluciones encuentren las soluciones que el mundo e la sociedad necesitan.
No nos podemos olvidar de las características fundamentales de un maestro para poder trabajar con los niños: la creatividad y imaginación, una buena interacción con todos y tener estabilidad para trabajar de forma seria y creativa con los alumnos, dando a todos una oportunidad de hacer alguna cosa mejor por el mundo.

segunda-feira, 19 de setembro de 2011

Social – Magistral día 19/09


En esta primera clase hemos empezado a hablar de la sociedad e del mondo donde vivimos. Un mundo que puede ser interpretado de muchas maneras diferentes, pero globalizado y en red donde todo está ligado. Un mundo con mucha información donde las nuevas tecnologías tienen mucha influencia en nuestro cotidiano. El mundo está siempre cambiando y las novas tecnologías también, lo que hace que las personas busquen la innovación para acompañar le evolución de la sociedad.
Con esto, también la educación cambia y tiene políticas educativas adecuadas a sociedad actual. Nosotros como futuros maestros es necesario saber lo que dar a los alumnos, que herramientas. Creo que lo más importante es intentar que ellos aprendan y desenvolupen la inteligencia interpersonal, intrapersonal y naturalista y que los valores éticos ayuden en la construcción de nuevas generaciones que mejoren el mundo. Pues solo respectando valores como respecte, tolerancia, responsabilidad, cooperación, se puede tener una sociedad más correcta con niños que entienden que las personas son diferentes y tienes acciones diferentes, que deben ser respectadas y solo a entender sus propios derechos y deberes es posible caminar en una dirección correcta. La sociedad es formada por todos y el medio natural es hecho en función de las acciones de las personas. Cuanto mejor las personas estuvieren preparadas para vivir en sociedad, mejor es el mundo.