
En la clase de esto día hemos visto la importancia de actividades prácticas con los niños. Los niños en esta edad, aprenden sobretodo de lo que hacen y experimentan. Es aquí que no solo se debe dar un poco de teoría, pero introducir la teoría en la práctica, porque no nos podemos olvidar que la su capacidad de interiorización no es máxima.
Nosotros como maestros debemos utilizar estrategias y metodologías que los haga tener curiosidad, interese en saber más, pues solo con los niños motivados, se puede trabajar de forma a que ellos conservan lo máximo de información posible y se interesen siempre por saber más.
El maestro tiene una responsabilidad acrecida pues todo su trabajo debe buscar que los alumnos transformen sus observaciones en conocimientos, se posible conocimientos científicos que os ayuden a tomar decisiones.
Las experiencias de los niños los lleva a generar modelos mentales, pero estos solo son posibles relacionando el hacer y el pensar. ¿Pero lo que es para ellos hacer? ¿Y lo que es pensar? Hacer no es más que las sus experiencias, lo que ellos hacen mientras que pensar son contenidos teóricos que aprenden, las reflexiones que hacen de las experiencias que tienen.
Pero es necesario tener claro que los niños tienen su opinión, sus ideas del mundo y las experiencias (HACER) y eso debe ser respectado y reconocido. Juntando eso con los nuevos contenidos, se forman nuevos conocimientos (PENSAR) y nuevos modelos mentales que los hace comprender mejor el mundo exterior y el medio que los rodea.
Nosotros como maestros debemos utilizar estrategias y metodologías que los haga tener curiosidad, interese en saber más, pues solo con los niños motivados, se puede trabajar de forma a que ellos conservan lo máximo de información posible y se interesen siempre por saber más.
El maestro tiene una responsabilidad acrecida pues todo su trabajo debe buscar que los alumnos transformen sus observaciones en conocimientos, se posible conocimientos científicos que os ayuden a tomar decisiones.
Las experiencias de los niños los lleva a generar modelos mentales, pero estos solo son posibles relacionando el hacer y el pensar. ¿Pero lo que es para ellos hacer? ¿Y lo que es pensar? Hacer no es más que las sus experiencias, lo que ellos hacen mientras que pensar son contenidos teóricos que aprenden, las reflexiones que hacen de las experiencias que tienen.
Pero es necesario tener claro que los niños tienen su opinión, sus ideas del mundo y las experiencias (HACER) y eso debe ser respectado y reconocido. Juntando eso con los nuevos contenidos, se forman nuevos conocimientos (PENSAR) y nuevos modelos mentales que los hace comprender mejor el mundo exterior y el medio que los rodea.


